Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 11:54 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

1 de noviembre de 2023

Transporte, alquiler e Internet: uno por uno, todos los aumentos que se vienen en noviembre

Algunos sectores sufrirán aumentos en el anteúltimo mes del año. El gobierno nacional mantiene congelados algunos rubros

Este miércoles arranca noviembre, el anteúltimo mes del año, y los argentinos volverán a sentir un impacto en el bolsillo. Si bien algunos rubros van a permanecer congelados por decisión del gobierno nacional, se vienen varios aumentos en distintos rubros, como los haberes del personal doméstico, las cuotas de la medicina prepaga y los servicios de cable e internet, entre otros. A nivel ciudad, noviembre arrancará con una suba en el transporte urbano de pasajeros.

A continuación, un repaso por los principales rubros.

Transporte: como estaba estipulado, este miércoles aumentará en la ciudad de Santa Fe el boleto de transporte público de pasajeros. El incremento mismo ronda el 18% y ya había sido acordado entre los empresarios y el municipio en el mes de agosto. La directora de Movilidad de la Ciudad de Santa Fe, Andrea Zorzón recordó: "Desde las cero horas del 1 de noviembre va a entrar en vigencia el segundo tramo del aumento que estaba establecido desde agosto luego de la solicitud de las empresas"

Nuevas tarifas desde noviembre 2023

• Boleto frecuente: $220

• Boleto centro: $171

• Boleto escolar: $98

• Jubilados: $122

• Tarifa estudiantil (terciarios y universitarios): $147

• Seguro: $49

Alquileres: la vivienda es sin dudas una de las mayores complicaciones. Tras la discusión en el Congreso Nacional ya rige la nueva ley, pero es para contratos nuevos. Para los contratos firmales entre el 1° de julio de 2022 y el 17 de octubre de 2023 seguirán bajo el alcance de la ley anterior. En este caso la actualización se mantiene por el ICL que arroja aumentos del orden del 120%.

Medicina privada: el aumento previsto para las cuotas de la medicina prepaga será del 11%. Las familias con ingresos por debajo de los $2 millones brutos mensuales puede solicitar el congelamiento de las cuotas.

Telefonía, cable e internet: las tarifas de estos servicios aumentarán un 4,5% en noviembre a partir del aumento acordado entre las empresas del sector y el Gobierno Nacional.

Empleadas de casas particulares: en noviembre se deberá pagar un alza del 12% correspondiente al salario de octubre, mientras que en diciembre habrá un alza similar por noviembre.

Peajes: desde noviembre, los peajes de rutas nacionales y autopistas con acceso a la Ciudad de Buenos Aires (Norte, Oeste, Riccheri-Ezeiza-Cañuelas)

Hasta el momento no se informaron aumentos en las tarifas de los servicios públicos, cuyos valores debían ajustarse a partir de lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la última revisión para reducir subsidios.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!