31 de enero de 2024
Cómo serán los controles de tránsito municipales adentro del Puerto de Santa Fe

El jueves entrará en vigencia un convenio celebrado entre la Municipalidad de Santa Fe y el Ente Administrador Puerto Santa Fe. Esto le permitirá a personal municipal verificar inobservancias a la normativa de tránsito y confeccionar las pertinentes actas de infracción. Los alcances del acuerdo
A partir de un convenio celebrado con la Municipalidad en noviembre del 2023, el Ente Administrador del Puerto Santa Fe estableció que el municipio tendrá injerencia para realizar controles de tránsito dentro de ese distrito, del que antes se ocupaba Prefectura Nacional.
Desde febrero, personal de la Dirección General de Tránsito, acompañado por personal de la Prefectura Naval Argentina, podrá labrar las actas de infracciones y hacer retenciones de vehículos que estén en falta con la normativa municipal vigente: mal estacionamiento, doble fila, no respetar los ascensos y descensos de pasajeros, circulación en contramano, etc.
Más allá de que adentro del Puerto hasta ahora se debían respetar todas las normas de tránsito al igual que en el resto de la ciudad, los inspectores no tenían la posibilidad de labrar actas de infracción. En cambio ahora podrán hacerlo. Y los conductores deberán ajustarse a las reglas para evitar ser multados.
Orden, fluidez, seguridad
Con la entrada en vigencia del Acta Acuerdo 00472, firmado en noviembre del 2023, se busca garantizar el ordenamiento, la fluidez y la seguridad en el distrito Puerto-Ciudad, expresaron desde el municipio. “Estamos muy conformes con ordenar un área de la ciudad que ha crecido mucho”, dijo este martes el intendente, Juan Pablo Poletti, al respecto.
Dicha Acta tendrá vigencia por los próximos tres años con la posibilidad de una renovación automática. Contiene dos partes en las que tanto la Municipalidad como el Ente portuario asumen compromisos. La primera deberá brindar “capacitación al personal de la Prefectura en materia de tránsito y control vehicular, a los efectos de lograr la mayor eficiencia posible en lo que hace a la circulación y al ordenamiento vehicular en caso de gran concurrencia de vehículos”.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!