Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 00:20 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

13 de febrero de 2025

Santa Fe, entre las provincias más baratas para patentar un cero kilómetro

En la provincia, los rodados con hasta 15 años de antigüedad pagan un porcentaje sobre su valor fiscal: 2,3% hasta 5 años, 2% entre 5 y 10 años; y 1,8% entre 10 y 15

En el marco del proceso de desregulación que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei, el Ministerio de Justicia de la Nación anunció que el patentamiento de los autos cero kilómetro se podrá concretar en cualquier registro automotor de la Argentina, sin importar el domicilio del propietario. En Santa Fe, desde cero kilómetro hasta los 15 años de antigüedad los coches pagan un porcentaje variable sobre el valor del vehículo: un 2,3 por ciento desde el cero kilómetro hasta los 5 años de antigüedad, del 2 por ciento entre 5 y 10 años; y del 1,8 por ciento entre 10 y 15 años. Luego se abona de acuerdo a "módulos tributarios". Si se opta por abonar la patente de todo el año de un vehículo nuevo, se recibirá un 35 por ciento de descuento. De esta forma, la inscripción en relación al valor fiscal se reduce al 1,5 por ciento.

El gobierno nacional comunicó este martes cuáles son los tres distritos con los costos de patente más caros y y los tres más baratos. Fue a través de una publicación del Ministerio de Justicia en la que destacó la posibilidad de inscribir a los automóviles cero kilómetro en cualquier registro automotor del país, sin importar el domicilio del propietario.

“Desde la Secretaría de Justicia eliminamos las limitaciones territoriales. Ahora podés inscribir tu cero kilómetro en cualquier registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, fue el texto que publicó la cuenta del ministerio a cargo de Mariano Cúneo Libarona en la red social X.

Según la comparación nacional, el distrito con el costo de patentes más caro es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), con una tasa de hasta el 6%.

En el ranking realizado por el Ministerio de Justicia, luego aparecen las provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego, con un 4% sobre el valor fiscal del vehículo.

Por el contrario, según la información oficial, las provincias con las alícuotas más bajas son Tucumán, Jujuy y Misiones, con el 2%. Y de acuerdo a los datos suministrados a La Capital por el Ministerio de Economía santafesino, Santa Fe se ubica entre las provincias de menor costo para la inscripción de estos rodados.

Hasta los 15 años de antigüedad los propietarios de automóviles radicados en la provincia pagan un porcentaje variable y descendente sobre el valor del vehículo. Un 2,3 por ciento desde el patentamiento nuevo hasta 5 años de antigüedad, 2 por ciento entre 5 y 10 años de antigüedad y de un 1,8 por ciento entre 10 y 15 años de antigüedad. En otro rango, entre 15 y 20 años de antigüedad pagan un mínimo de 700 módulos tributarios (estipulado en la actualidad en 7 mil pesos).

De acuerdo a esta información los autos más nuevos patentados en Santa Fe, pagan menos que en Caba, Buenos Aires y Tierra del Fuego. Por el contrario, un poco más que las provincias de Tucumán, Jujuy y Misiones.

"Si uno le aplicara el descuento del 35 por ciento por pago anticipado, la alícuota implícita del cero kilómetro quedaría en 1,5 por ciento", aclaró una voz del Ministerio de Economía santafesino.

Hace menos de una semana, el gobierno nacional dispuso la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera etapa, se podrá realizar la inscripción de vehículos cero kilómetro de manera remota, es decir, sin acudir a un Registro Automotor en forma presencial y concreta.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!