19 de febrero de 2025
Por las picadas construirán 7 sendas manda peatón en la Costanera de Santa Fe para evitar tragedias viales

Lo decidió la Municipalidad, tras el accidente fatal en el que perdió la vida un matrimonio. Dónde se ubicará cada senda reductora de la velocidad. Y cómo impactará en la circulación.
La Municipalidad de Santa Fe anunció que construirán siete sendas manda peatón sobre la Costanera Oeste de la ciudad -avenida Alte. Brown- con el objetivo de reducir la velocidad del tránsito e intentar así evitar que ocurran nuevos accidentes.
La medida fue tomada tras la tragedia vial ocurrida en noviembre pasado, en la que perdiera la vida un matrimonio de peatones compuesto por un hombre de 50 años de edad y una mujer de 45, y sufriera lesiones su hijo de 16 años; producto del impacto de un auto en el que viajaban dos jóvenes de 21 y 19 años
Aquel incidente ocurrió alrededor de las 23:30 horas del domingo 24 de noviembre, en la avenida Alte. Brown, en la mano que tiene sentido hacia el norte, en su intersección con Ruperto Godoy.
Desde entonces se instaló con fuerza en la agenda de la opinión pública santafesina el debate sobre las “picadas” mortales, excesos de velocidad y falta de control que ocurren sobre la Costanera, que cosecha en su haber un sin número de accidentes.
Ahora la Municipalidad decidió cambios profundos en movilidad urbana, los que afectarán el tránsito en la zona y en la distribución del mismo en la comunicación entre el norte y el sur de la ciudad, ya que la avenida Alte. Brown es una vía muy utilizada.
“Ya se iniciaron los trámites para licitar las obras de ejecución del manda peatón sobre la Costanera”, anunció el intendente, Juan Pablo Poletti. “No es sólo levantar un poquito el asfalto y colocar una loma de burro, demanda además obras de desagüe y otras cuestiones que debimos re plantear. Una vez que lo licitemos y adjudiquemos la obra, comenzará de inmediato”, indicó el mandatario.
“El ancho tiene que ser como mínimo el largo de un auto”, sintetizó luego el subsecretario de Obras Públicas municipal, Marcelo Alico. “Lo ejecutaremos con fondos propios, a través de la Dirección de Mantenimiento Vial”, recalcó.
Manda peatón
Los manda peatón son elevaciones del pavimento anchos, para que el paso sea seguro y cómodo tanto para peatones como para conductores de vehículos, que deben disminuir la velocidad para subir a los mismos y atravesarlos. Es por ello que el tamaño debe ser generoso para permitir el paso de los autos, colectivos y camiones.
Lo que se busca con ello es brindar mayor seguridad al peatón, disminuir la velocidad de circulación vehicular y ganarle espacio a la calle, enumeraron los especialistas del Municipio.
Cambios en movilidad
La implementación de las sendas manda peatón tendrán un impacto en la movilidad urbana de la ciudad de Santa Fe, sobre todo en la comunicación entre el norte y el sur. “Nosotros celebramos esta medida que esperábamos se tome desde hace un tiempo atrás”, dijo Franco Romanello, especialista en seguridad y educación vial y presidente de la Asociación Civil Factor Vial.
“Lamentamos que esta decisión se tome luego de una picada mortal (la de noviembre pasado) en la que perdieron la vida dos personas”, dijo Romanello. “Tenemos que ver que estos manda peatón lograrán que los conductores bajen la velocidad, que es uno de los grandes males que tenemos en la ciudad de Santa Fe, a donde se maneja muy rápido”.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!