7 de marzo de 2025
Santa Fe, situación actual del dengue: comparativa anual, vacunas e impacto climático

Desde el Ministerio de Salud hablaron sobre la actualidad epidemiología a nivel provincial, con énfasis en reforzar dosis de vacuna. Descartó alcanzar “inmunidad de rebaño”.
La médica epidemiológica Analia Chumpitaz, directora de promoción y prevención del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, alertó sobre la situación actual del dengue en la región. En diálogo con Viva la Radio por Cadena Rosario, Chumpitaz destacó que este verano se han registrado casos en varios departamentos, siendo Rosario el más afectado.
"Desde el punto de vista climático, ha habido diferencias. El año pasado tuvimos emergencia hídrica, este año tuvimos sequía y recién ahora estamos teniendo lluvia", explicó. Chumpitaz enfatizó la importancia del uso de repelente, especialmente ahora que comienzan las lluvias. "Es fundamental que utilicemos repelente, quizás más que antes. Cuando salimos del agua, debemos reponerlo, ya que se va con el agua y la transpiración", indicó.
También recomendó no aplicar el repelente junto al protector solar, sugiriendo esperar al menos media hora entre ambos.
En cuanto a las medidas de prevención en el hogar, Chumpitaz recordó prácticas ancestrales. "Mantener el orden en nuestros patios y dentro de la vivienda es esencial. Eliminar recipientes donde el vector coloca sus huevos es clave", afirmó.
Detalló que hay tres pasos a seguir: descacharrar, desechar lo inservible y neutralizar reservorios de agua. "La hembra de Aedes vive fundamentalmente dentro de la vivienda, por lo que es importante recorrer cada habitación al menos dos veces por semana", agregó.
Respecto a los síntomas del dengue, Chumpitaz señaló que no es necesario realizar laboratorio para confirmar la enfermedad si se presentan fiebre, dolores musculares, articulares o dolor detrás de los ojos, y se está en una zona con casos confirmados.
"El tratamiento es tomar paracetamol y aumentar la ingesta de líquidos a al menos tres litros por día", recomendó. Además, destacó la importancia de consultar de manera urgente si se presentan síntomas graves como dolor abdominal, confusión o sangrado.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!