29 de abril de 2025
Santa Fe reclamó a Nación proteger a la industria de la región del ingreso de maquinaria usada

El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, viajó a Buenos Aires para reunirse con autoridades nacionales. El pedido se hizo con las gestiones de Córdoba y Entre Ríos y el apoyo de la federación de industriales
Las empresas de maquinaria agrícola generan más de 10.000 empleos directos en la zona. Piden equilibrar la apertura comercial ante el decreto presidencial que habilita importaciones
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, junto al titular de la cartera de Industria de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarosa, gestionó ante autoridades nacionales medidas para preservar la competitividad de la industria nacional ante lo dispuesto en el decreto 273/2025, que habilita la importación de bienes de capital usados. La iniciativa surge de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos provinciales de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y el Foro de Entidades Empresarias que conforman el Gabinete Productivo de la Región Centro.
Luego de las reuniones que mantuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Puccini señaló que “la producción nacional no puede quedar en riesgo por una apertura comercial que no contemple medidas para preservar la competitividad. Producir en Argentina debe valer la pena, y desde Santa Fe estamos trabajando para que se garantice un crecimiento equilibrado, sin poner en peligro décadas de inversión e innovación”.
En la provincia de Santa Fe hay unas mil empresas de maquinaria agrícola que emplean, de manera directa, a unas 10 mil personas.
“El desafío no es solo proteger a nuestras empresas, sino garantizar que los productores argentinos tengan acceso a maquinaria de calidad, que les permita ser más competitivos y eficientes. Además, la apertura comercial debe ir acompañada de reglas claras y previsibilidad, de manera que el crecimiento productivo se mantenga sin generar desequilibrios competitivos”, afirmó el ministro santafesino.
Argentina cuenta con un sector de maquinaria agrícola altamente desarrollado, especialmente en la Región Centro, donde se encuentra más del 75% de las empresas del rubro. Estas firmas han apostado a la modernización y tecnología, lo que les ha permitido competir en mercados internacionales.
En este marco, el Gobierno Provincial considera urgente revisar ciertos aspectos del decreto para evitar que equipos obsoletos y sin control sanitario ingresen al país afectando a la industria nacional y a los productores locales.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!