Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 18:18 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

23 de mayo de 2025

Exdiputada de Santa Fe cobra $11 millones y no quiere pagar un aporte solidario

El secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, expresó su indignación por esta acción, calificándola como un acto de "hipocresía" y una falta de solidaridad hacia los jubilados con haberes más bajos.

Un nuevo capítulo en la controversia sobre la reforma previsional de Santa Fe salió a la luz tras la presentación de un amparo judicial por parte de la exdiputada provincial y exsenadora nacional Alejandra Vucasovich, quien percibe una jubilación de $11.149.645 mensuales y busca eximirse del aporte solidario establecido por la nueva ley.

El secretario de Seguridad Social de la provincia, Jorge Boasso, expresó su indignación por esta acción, calificándola como un acto de "hipocresía" y una falta de solidaridad hacia los jubilados con haberes más bajos.

Boasso explicó que la Caja de Jubilaciones de Santa Fe enfrenta un déficit crítico, que en 2024 alcanzó los $270.000 millones, con un aporte mensual del Tesoro Provincial de $32.500 millones en julio de ese año, equivalente al costo de un puente como el Santo Tomé-Santa Fe. 

Para abordar esta situación, el gobierno de Maximiliano Pullaro impulsó una reforma provisional que incluye un aporte solidario de entre el 2% y el 6% para jubilados y activos con haberes superiores a $1.350.000, con un tope del 6% para quienes superan los $6.700.000 (equivalente a 14 jubilaciones mínimas de $410.119,40).

 

"La gran mayoría, hasta $1.350.000, no paga nada. Pero quienes tienen haberes altos deben hacer un esfuerzo para sostener el sistema", afirmó Boasso.

El aporte solidario, vigente por tres años en el marco de la emergencia previsional, busca reducir el déficit y garantizar la sustentabilidad del sistema. Sin embargo, Vucasovich, quien cuenta con 23 años de aportes a la Caja provincial y 13 al sistema nacional (Anses), presentó un amparo judicial de 144 páginas para evitar el descuento del 6%, que en su caso representaría unos $670.000 mensuales.

Boasso destacó que la exlegisladora no paga el impuesto a las Ganancias, lo que implicaría un descuento adicional de unos $2 millones, y calificó su acción como un "escándalo".



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!