ACTUALIDAD
5 de julio de 2025
Más previsibilidad y menos trabas: el desafío constitucional para el desarrollo productivo santafesino

El convencional constituyente electo por La Capital, Paco Garibaldi, participó de un nuevo encuentro de “Conversaciones para la Reforma del 25” que organiza Demos, Centro Cultural y de Estudios, que reúne a profesionales, productores, especialistas y referentes de instituciones, y que en esta oportunidad abordó las temáticas de Desarrollo, Producción y Empleo.
Este viernes se realizó el sexto encuentro de “Conversaciones para la Reforma del 2025” en Demos Centro Cultural y de Estudios de la ciudad de Santa Fe, que reunió a trabajadores, productores, emprendedores, especialistas, referentes del sector productivo, autoridades y miembros de instituciones con convencionales constituyentes electos, para dialogar sobre los desafíos en la Reforma de la Constitución que comienza el 14 de julio. En esta oportunidad, se trataron los temas desarrollo, producción y empleo.
“Queremos una constitución con mayor y mejor institucionalidad, previsibilidad y reglas claras de juego para el sector productivo”, indicó el convencional constituyente por La Capital, Paco Garibaldi, y destacó la multiplicidad de voces y propuestas que participaron del encuentro: “las instituciones tenemos que tener un rol cada vez más activo para que haya más participación ciudadana y, por ende, una democracia con más intensidad”.
Además, el convencional destacó algunos de los temas que se conversaron en la jornada y que sin dudas serán discusiones que se darán en la Reforma. “Hablamos de la cuestión impositiva y de tributos, que deben tener una mirada de desarrollo productivo; de la autonomía municipal y la necesidad de evitar la doble imposición; de la importancia del rol del Estado en la provisión de servicios públicos, infraestructura y obra pública; y de la educación, la ciencia y la tecnología vinculada al mundo del trabajo”. Por último, remarcó que es “clave la mirada de todos los sectores que participaron para construir, después de 63 años, la Constitución que los santafesinos nos merecemos”.
Pablo Farías, también convencional constituyente, indicó que en esta reforma “trataremos 42 artículos que se van a reformar y 17 títulos con muchos temas, entre ellos la investigación tecnológica, la incorporación de principios tributarios y la autonomía municipal que permitirá un asociativismo entre los municipios y comunas”. Además, sostuvo que “debemos pensar en órganos de gobierno metropolitano que establezcan políticas de organización común”.
Por su parte, el diputado provincial Mariano Cuvertino, quién preside la comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara de Diputados señaló que “mi mayor aspiración en esta constitución es que pueda jerarquizar y empoderar la voz ciudadana y la de las instituciones intermedias”. En esa línea, sostuvo que "Necesitamos diálogo, escucha, construcción de acuerdos y respeto a la ley. Que lo que está escrito no tenga grandes distorsiones con lo que ocurre. Si podemos fortalecer estas instancias vamos a estar un paso más cerca de lograr una sociedad y un sistema institucional que funcione de manera distinta a la actual".
Pensar una constitución para la producción
“Nos reunimos actores vinculados a lo económico-productivo, para pensar qué le podemos dar al sector para que fortalezca el trabajo”, indicaron desde el Centro de Estudios de Demos. “La Constitución tiene que dar sustento y base para acompañar el dinamismo de este sector y lo que genera para nuestra provincia”, agregaron al inicio del encuentro.
Del encuentro participaron especialistas, empresarios, trabajadores, emprendedores y productores, miembros de instituciones como el Centro Comercial de Santa Fe, la Unión Industrial y la Unión Industrial Joven de Santa Fe, la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), la Asociación Dirigentes de Empresas (ADE), la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), el Mercado de Productores y Abastecedores, la Cámara Santafesia de Distribuidores y Mayoristas, el Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC), la Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Santa Fe (Cammes), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), la Federación de Subdistribuidores de Gas (FeSubGas), el Centro de Estudios BCSF, la CGT Santa Fe, la Federación Mutuales y la Sociedad de Quinteros.
Además, estuvieron presentes académicos, profesores y especialistas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y el CCT Conicet de Santa Fe.
Todos los presentes tuvieron la oportunidad de ser oradores para expresar sus propuestas para la nueva Constitución que comienza a debatirse el 14 de julio en Santa Fe.
Previo a la jornada sobre Desarrollo, Producción y Empleo, ya se realizaron cinco encuentros de Conversaciones para la Reforma del 2025 organizadas por Demos que tuvieron que ver con las temáticas de Salud, Educación, Derechos Digitales, Jóvenes y Derecho a la Ciudad. Además, se prevén nuevos encuentros con otras temáticas para los próximos días previos al inicio de la Reforma.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!