Domingo 30 de Junio de 2024

Hoy es Domingo 30 de Junio de 2024 y son las 18:25 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

LOCALES

28 de junio de 2024

Hablemos de ludopatía con Cayetano: “Sentir que otro pasó por lo mismo es clave para entender el problema”

El reconocido periodista radial brindó la charla “Hablemos de Ludopatía. El problema del juego online en jóvenes y adultos”, en la que contó su historia con el consumo de apuestas online y cómo logró salir adelante. Lo hizo en una conversación a fondo con el periodista Juan Manuel “Negro” Velasquez y la diputada Gisel Mahmud, con más de 400 espectadores.

Este martes en el Centro Cultural ATE Casa España, el reconocido periodista radial Nicolás Cayetano Cajg, brindó la charla “Hablemos de Ludopatía. El problema del juego online en jóvenes y adultos” organizada por el Centro Cultural y de Estudios Demos, la diputada Gisel Mahmud y el senador Paco Garibaldi.

En diálogo con el periodista santafesino Juan Manuel “Negro” Velasquez y la diputada Mahmud, Cayetano contó su experiencia personal con el consumo patológico de juegos de apuesta online y cómo logró salir adelante. “Después de haberme tratado y psicoanalizado tanto, me di cuenta que mi adicción estaba muy vinculada a que no podía hablar de mis problemas”, indicó frente a los más de 400 espectadores y aclaró que “hablar y escuchar sobre esto, sentir que otra persona pasó o pasa por lo mismo, sentir esa identificación, me parece clave”. 

La diputada Mahmud, que presentó un proyecto de ley para la creación del Programa de Prevención de Ludopatía online en las aulas para brindar herramientas pedagógicas, sostuvo que la charla con Cayetano buscó “visibilizar, poner en palabras una experiencia de vida que puede ser la de muchos, y tratar una problemáticas de la sociedad que es parte de nuestra cotidianeidad”. 

Al respecto, el senador Paco Garibaldi agregó que “es fundamental que estas cosas se hablen, para saber que no estamos solos y para visibilizar el problema”. Pero también aclaró que es necesario “generar más conocimiento sobre el tema para poder dar respuestas desde la comunidad y desde el Estado”. 

En la charla también estuvieron presentes la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, Clara García, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, el rector y la vicerrectora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella y Larisa Carrera, concejales y concejalas de la ciudad capital y de Laguna Paiva, diputados y diputadas provinciales y funcionarios provinciales y municipales. 

La historia de Nicolás Cayetano 

Cayetano es un periodista deportivo y presentador que formó parte durante muchos años del programa radial “Perros de la Calle”. Hace un tiempo dio a conocer su adicción al juego y todo lo que tuvo que hacer para salir adelante y volver a tomar el control de su vida. “Cuando tenía un problema que no podía afrontar, me iba al Casino y para mi era como estar en Disney”, narró. 

“Esto es una enfermedad que va creciendo”, explicó el periodista y aclaró que el momento más crítico de su adicción fue cuando tuvo que entregar un departamento que había heredado de su abuela a una persona a la que le debía dinero por apostar. “Llegué a sentir adrenalina solo cuando apostaba cosas que sabía que no podía pagar”, recordó y añadió que “yo ganaba y me sentía Ricardo Fort, pero perdía y no podía ni pagar la cena”. En esa línea, destacó que “ganar te genera una euforia desmedida, pero perder también genera una angustia desmedida”. 

Cayetano contó que la última vez que apostó fue hace unos siete años, pero aseguró que “no se me fueron nunca las ganas de apostar, pero ahora hago un esfuerzo por no hacerlo”. También recordó que lo primero que le dijo la psicóloga a él y su familia fue “sáquenle el celular”, para advertirle de las tentaciones que podrían provocar las publicidades y el fácil acceso a las plataformas online. 

Sobre cómo es posible salir adelante, indicó que cada uno tiene una historia singular pero que es importante pedir ayuda y tratarlo con las personas correspondientes. “Yo no soy especialista, soy adicto, no sé cómo responder cómo es posible salir adelante”, sostuvo y aclaró: “Yo me di cuenta que toqué fondo cuando entregué el departamento pero cada uno tiene su propio fondo”. 

Informe sobre ludopatía

Desde Demos, Centro Cultural y de Estudios de Santa Fe, se vienen realizando acciones e iniciativas para visibilizar cómo la adicción al juego se volvió un problema que afecta cada vez más a adolescentes, jóvenes y adultos. Para tener datos más claros, se realizó un estudio acerca del uso de aplicaciones de juegos online por parte de los santafesinos, que surge a raíz de una encuesta anónima que se hizo en nuestra región. 

El informe “Uso de juegos y plataformas de apuestas online en la ciudad de Santa Fe y la región” se realizó en base a un cuestionario anónimo de diseño semiestructurado que tomó como muestra a 409 personas de Santa Fe y el departamento La Capital entre el 7 y el 15 de junio. El objetivo fue conocer los hábitos de consumo de juego de apuestas online, pero también indagar sobre los modos de acceso a la oferta de esos juegos, la percepción de la gravedad sobre el uso patológico de ellos y el nivel de información sobre la problemática que hay en la sociedad. Este estudio contribuye a aumentar el conocimiento sobre el estado de situación para facilitar la toma de decisiones y las acciones de prevención política, institucional y de toda la comunidad con respecto al tema.

Según los datos aportados de forma anónima, un tercio de los encuestados afirmó haber realizado apuestas en juego online. Más de un 30% lo hizo en la semana previa a responder la encuesta y casi un 25% en el último mes. 

Con respecto a las edades, el 30,1% de las personas que afirmaron haber realizado apuestas tienen 18 años o menos, mientras que casi el 60% tienen entre 19 y 25 años. 

En relación a los sitios donde se realizan las apuestas, más del 75% de los participantes respondieron que lo hacen en aplicaciones de casino online, solo un 9,9% en páginas web y de apuestas deportivas y un 8,3% en juegos de azar. 

La mitad de las personas que juegan online conocieron la oferta a través de la recomendación de otras personas y el 30,6% de ellos lo hizo por redes sociales. Solo un 14,9% conoció la posibilidad de apostar online por medio de publicidades. 

En cuánto al grado de información sobre el juego online como un consumo patológico, el 21% de los encuestados reconoció desconocer sobre esta materia y el 16,6% dijo que necesita más información. Sin embargo, la mitad de los participantes sostuvo que es un problema grave y un 31,1% respondió que tiene algún conocido de su círculo íntimo que padece un problema vinculado al juego. 

Entre las decisiones a futuro, el 36,4% de las personas sostuvo que es necesario brindar más opinión sobre el tema, mientras que un 26,4% indicó que hay que regular la actividad, un 14,7% recomendó prohibir la publicidad y un 14,2% opinó que hay que terminar con los negocios. 

Dónde solicitar asistencia ante la ludopatía 

Para solicitar asistencia por problemas de adicción al juego online se puede recurrir al Centro de Orientación y Atención Virtual de APRECOD que brinda una escucha profesional a todas las personas e instituciones de la provincia de manera gratuita a través del 0800-268-5640 y por mensaje al WhatsApp 341-540-7653, todos los días del año, de 8 a 24.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!