12 de agosto de 2024
El transporte del interior sigue frenado en el Congreso y buscan una salida

El financiamiento al transporte a través de la redistribución de la alícuota de combustibles está parado hace dos meses.
Con la quita de aportes nacionales al transporte urbano que circula por Capital Federal, el gobierno nacional confirmó "subsidios cero" para todos los sistemas de colectivos de país, a excepción a algunos tramos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba). Frente a ello, la movida de la Red Federal de Intendentes que busca una ley en el Congreso de la Nación que redistribuya la alícuota de los combustibles hacia el interior quedó a la espera de una definición. Hace dos meses que la comisión de Transporte de la cámara baja recibió a los alcaldes de las principales ciudades del país, pero no avanzó un milímetro en la cuestión parlamentaria.
Mientras tanto, los estudios de costos en las principales ciudades del país siguen elevándose de la mano de las constantes subas del combustible y de los costos operativos. Rosario llegó a 1.423,44 pesos con una tarifa de 940 pesos que sostendrá a lo largo de todo agosto, y sin aplicar la potestad del intendente Pablo Javkin en elevarla hasta un 90 por ciento de lo que arroja la tarifa "técnica".
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!