Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 15:06 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

LOCALES

29 de abril de 2025

Se cumplen 22 años de la peor tragedia hídrica que vivió la ciudad

El 29 de abril pero del 2003 las aguas del Río Salado avanzaron sobre la ciudad, despertando una parte negra de la historia santafesina

Aquel 23 de abril del 2003 quedó marcado en la memoria de cada santafesino y en la historia santafesina. El agua del río Salado ingresó a la ciudad de Santa Fe, a la altura del Hipódromo por una obra de defensa inconclusa, inundando todo a su paso.

 

Los vecinos, con tiempo, advirtieron la situación y venían pidiendo ayuda, pero la asistencia ni la escucha no llegaron a tiempo. Entre la tarde del 28 de abril y la madrugada del 29, los barrios San Pantaleón, Villa del Parque, Barranquitas y Villa Oculta quedaron bajo el agua.

 

Aquella mañana, muchos se despertaron con el agua ya dentro. Otros no alcanzaron a despertar. El agua subió de golpe, tapando recuerdos, fotografías, colchones, ropa, muebles, historias. Nadie entendía del todo lo que estaba pasando, pero todos sabían que algo se había roto para siempre.

 

El agua nunca se detuvo y llegó a los barrios del sur. Chalet, Centenario y Villa del Centenario, aquellos lugares donde el propio Intendente Marcelo Álvarez había dicho que no se iban a inundar

.La tragedia del Salado inundó un tercio de la ciudad. Las viviendas de más de 130.000 personas quedaron bajo agua. Oficialmente murieron 23 personas, pero con el paso de los meses y por la angustia y el dolor que significó aquella inundación, más de 100 santafesinos vecinos perdieron la vida.

 

Las imágenes de lugares emblemáticos de la ciudad, como el hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" o la cancha del Club Atlético Colón, hacían tomar real magnitud de la catástrofe.

 

Clubes, vecinales, escuelas y hasta la vieja estación Belgrano comenzaron a funcionar como centros de evacuados. Se estimó que más de 62.000 personas estuvieron en estos lugares, pero más de 50.000 se autoevacuaron en casas de familiares o solamente se quedaron en los techos de sus viviendas para cuidar lo poco que les quedaba.

 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!