Lunes 7 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 7 de Julio de 2025 y son las 20:08 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

ACTUALIDAD

7 de julio de 2025

Reforma 2025: ¿En qué puede una nueva Constitución mejorar la seguridad en Santa Fe?

La temática de la seguridad se hizo presente en un encuentro en Demos Centro Cultural y de Estudios, donde se reunieron referentes en el tema seguridad y analizaron cómo incluir el derecho a la seguridad y adaptar las instituciones a los desafíos actuales. Del mismo participaron convencionales constituyentes electos, autoridades políticas y de la justicia, así como periodistas, referentes académicos y sociales de la ciudad de Santa Fe.

Este lunes se realizó el séptimo encuentro de “Conversaciones para la Reforma del 2025” en Demos Centro Cultural y de Estudios de la ciudad de Santa Fe, que reunió a especialistas, autoridades y referentes de instituciones con convencionales constituyentes electos, para dialogar sobre los desafíos en la Reforma de la Constitución que comienza el 14 de julio. En esta oportunidad, se trató el tema de la Seguridad. 

De esta jornada participaron los convencionales constituyentes electos Paco Garibaldi, Pablo Farías, Lionella Cattalini y Gisel Mahmud. El encuentro contó con la participación del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni; el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Baclini; el Procurador General de la Corte, Jorge Barraguirre; el intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; la defensora Pública Estella Moreno Robinson; el fiscal regional Jorge Nessier; y la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudanes, entre otros. 

“De esta reunión sin dudas nos vamos con más insumos y elementos, porque tenemos una responsabilidad institucional muy grande”, sostuvo el convencional constituyente electo por La Capital, Paco Garibaldi. “Hace 63 años, cuando se hizo la Constitución que tenemos, no había este nivel de discusión sobre la seguridad, pero hoy son los debates principales que necesitamos dar”, indicó y agregó que “tenemos que consolidar herramientas institucionales, derechos y miradas, pero también animarnos a hacer cosas nuevas y pensar mecanismos, formas y estructuras distintas para que el tema de la seguridad esté bien plasmado”.  

Por su parte, el convencional Pablo Farías señaló que “hay un amplio recorrido en aspectos o normas constitucionales que impactan en la seguridad” y aclaró que “el derecho a la seguridad debe estar incluido en la reforma porque está en la declaración de los Derechos Humanos”. En esa línea, Farías sostuvo que “la seguridad debe ser asumida como una obligación por los funcionarios de distintas instancias”. 

Lionela Catalini, también convencional constituyente, indicó que “no hay dudas en que hay que incorporar a la seguridad como un derecho y que tiene que quedar claro en la Constitución que es una responsabilidad del Estado llevar adelante políticas de seguridad, para sanjar un debate a futuro sobre la privatización de la seguridad”. También estuvo presente la convencional constituyente Gisel Mahmud, quién destacó la posibilidad de incluir en esta Constitución las “medidas de acción positiva para resguardar a los colectivos más vulnerados, como el acceso a la justicia que está consagrado en los tratados internacionales”. Por otro lado, remarcó la importancia de tener en cuenta la seguridad en entornos digitales y el cibercrimen: “Podemos dar pasos interesantes en los principios de uso de la tecnología y la transparencia que, de cara al futuro, nos parecen sumamente importante”. 

Temas protagonistas en la Reforma

Desde Demos, la abogada Carolina Niní señaló: “nos reúne acá la idea de la seguridad pública como materia posible a incorporar en nuestra Constitución vigente”, y agregó: “Hoy tenemos un mapa del delito distinto, otras violencias, otros reclamos que tienen que estar, el derecho a la ciudadanía y un deber indelegable del Estado”. 

En esa línea, durante más de dos horas, las autoridades, académicos, representantes de instituciones y miembros de distintos poderes del Estado santafesino conversaron sobre los nuevos desafíos en materia de seguridad y justicia que deberán estar plasmados en la nueva Constitución. 

Del encuentro también participaron la jueza penal María Celeste Minniti, el presidente del Instituto Penal del Colegia de Abogados, Alejandro Otte; la presidenta de la Red de Vecinales por la Seguridad, Susana Spizamiglio; la presidenta del Instituto de Mediación del Colegio de Abogados, María Lucrecia Fenocchio; el periodista Juan Trento; los profesores Julio De Olazábal y Roberto Vicente; el secretario General del MPA, Leandro Maiarota; y la subsecretaria de Articulación de Procesos de Reforma Institucional del Ministerio de Seguridad, Ana Viglione, entre otros.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!