Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 15:57 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

12 de agosto de 2025

Autonomía municipal: el intendente Poletti llamó al acuerdo

Así lo expresó el mandatario local en su discurso previo a una audiencia pública vinculada a la Convención Reformadora, bajo el eje “Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial”. “Pongámonos de acuerdo y hagámoslo juntos. Tenemos una enorme oportunidad de poder concretarlo”, afirmó.

En el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe convocó este lunes a representantes de los Entes Metropolitanos de Rosario y Santa Fe, además de integrantes de distintos foros de intendentes.

La discusión giró en torno a uno de los puntos más esperados de la reforma: la autonomía municipal. La exposición del intendente de Rosario, Pablo Javkin, reclamó que la autonomía para los municipios, especialmente para grandes ciudades como Rosario, sea plena, inmediata y operativa desde la entrada en vigencia de la nueva Constitución, sin depender de una futura ley orgánica que la regule.

Esto implica que los intendentes tienen funciones delegadas por la Provincia, sin un marco jurídico que les permita tomar decisiones estructurales en ámbitos como la planificación urbana, el manejo de recursos o la creación de normativas locales a medida.

Asimetrías

En su intervención, Javkin advirtió sobre el riesgo de repetir el modelo actual, donde la autonomía está supeditada a una ley provincial que nunca se sancionó. En este sentido, sostuvo que una autonomía subordinada es, en la práctica, inexistente.

Rosario, como ciudad de más de un millón de habitantes y con desafíos estructurales en transporte, seguridad, vivienda y ordenamiento territorial, ve limitada su capacidad de respuesta por depender de decisiones provinciales

Desde el bloque Más Para Santa Fe, el convencional Monteverde acotó que la autonomía también debe ser vista como una herramienta para fortalecer a los municipios más pequeños, permitiéndoles definir políticas locales sin depender del “color político” de la gestión provincial.

En ese sentido, propuso duplicar la coparticipación que reciben municipios y comunas, señalando que hoy el reparto de fondos es “discrecional” y muchas veces condicionado.

Otro punto de consenso emergente dentro de la Convención fue que las cartas orgánicas municipales deben ser redactadas por convenciones específicas y no por los concejos deliberantes. Esto busca evitar que la estructura institucional de una ciudad cambie según quién gobierna, otorgando estabilidad a las normas de funcionamiento local.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!