Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 10:25 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

12 de septiembre de 2025

Jura histórica de la nueva Constitución de Santa Fe

En la Legislatura provincial, se realizará el acto institucional que formaliza la entrada en vigencia de la Carta Magna reformada.

La provincia de Santa Fe vivirá este viernes un hecho histórico: la jura de su nueva Constitución. El acto tendrá lugar desde las 17 en la Legislatura provincial, en la ciudad capital, y estará abierto al público. La ceremonia marca el cierre formal del proceso de reforma iniciado el 14 de julio con la apertura de la Convención Constituyente del ’25, que esta semana sancionó el nuevo texto con 52 votos a favor y 17 en contra.

La jornada comenzará en el recinto de la Cámara de Diputados, donde los 69 convencionales constituyentes prestarán juramento, en reconocimiento a su participación en el debate y la redacción del articulado. Luego, en la explanada de la Legislatura, será el turno del gobernador Maximiliano Pullaro, quien volverá a jurar como mandatario provincial en el marco de la flamante Carta Magna.

Tras ese paso, el gobernador tomará juramento a las principales autoridades de los otros poderes del Estado: la vicegobernadora Gisela Scaglia, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, el presidente de la Corte Suprema de Justicia y los demás integrantes del tribunal, además de distintos funcionarios de áreas clave.

Con esta puesta en escena, el Ejecutivo busca darle a la jornada un carácter institucional amplio y plural. Según adelantaron fuentes oficiales, se espera la presencia de representantes de los tres poderes, intendentes de toda la provincia e invitados especiales, para reflejar “la trascendencia de un hecho histórico que reconfigura la vida santafesina”.

Uno de los aspectos más destacados de la nueva Constitución es la incorporación del principio de autonomía municipal, considerado un punto clave de la reforma. Por eso, la convocatoria incluye especialmente a los líderes locales, en un gesto político que busca consolidar el nuevo perfil “autonómico” de la Carta Magna.

La sanción del texto final no estuvo exenta de debates. El artículo 3, que mantiene una mención específica a la Iglesia Católica, fue uno de los últimos puntos en discusión. Su inclusión permitió destrabar las negociaciones y avanzar en la aprobación definitiva.

El texto reformado ya fue publicado en el Boletín Oficial y rige desde esta semana como la nueva ley suprema de la provincia.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!