Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 10:20 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

17 de septiembre de 2025

Alerta en Santa Fe por nuevas estafas virtuales dirigidas a jubilados

Desde Defensa del Consumidor advirtieron sobre maniobras digitales que simulan beneficios oficiales para robar datos bancarios. El Gobierno activó un protocolo de prevención y pidió extremar los cuidados.

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzó una advertencia ante el aumento de intentos de estafas virtuales dirigidas especialmente a jubilados y adultos mayores.

Las maniobras, según explicaron, se presentan como supuestos beneficios oficiales o descuentos especiales, pero tienen como objetivo el robo de datos bancarios sensibles.

Una de las estafas más recientes fue frustrada por un vecino que recibió mensajes vía WhatsApp en los que se lo instaba a responder con la palabra “OK” para activar una supuesta promoción de combustibles.

El estafador se presentaba como operador de una reconocida empresa, utilizando una identidad visual similar a la original. Gracias a la desconfianza del usuario, la estafa no se concretó y el caso fue denunciado.

“El objetivo de estos mensajes es lograr que la persona comparta credenciales bancarias o datos personales para luego vaciar cuentas, hacer transferencias o gestionar créditos a nombre de la víctima”, explicó Valeria Schvartz, titular de Defensa del Consumidor.

Las comunicaciones suelen imitar campañas oficiales o de marcas reconocidas, e incluyen enlaces maliciosos o direcciones falsas en redes sociales.

¿Por qué apuntan a los jubilados?

Desde el organismo explicaron que los jubilados y pensionados son blanco frecuente de estas maniobras por su alta exposición a programas sociales y su uso frecuente de canales como WhatsApp o SMS, que los estafadores aprovechan para generar confianza. Además, la menor familiaridad con entornos digitales los hace más vulnerables a este tipo de engaños.

Los delincuentes utilizan técnicas de phishing, una modalidad de fraude digital que busca obtener contraseñas, números de tarjetas o accesos a cuentas mediante mensajes falsos que simulan provenir de entidades confiables. Estos mensajes suelen incluir frases como “su cuenta fue bloqueada” o “ha ganado un premio”, con el fin de generar urgencia y engañar a la víctima.

Medidas y recomendaciones

Ante estos hechos, el Gobierno de Santa Fe activó el protocolo de prevención y reforzó el trabajo conjunto con la Red Provincial de Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor, para brindar asistencia inmediata y evitar nuevas víctimas.

Además, difundieron una serie de recomendaciones clave para evitar caer en estafas digitales:

No compartir contraseñas, códigos de seguridad ni datos personales por redes sociales, llamadas o mensajes.

Verificar siempre que las promociones provengan de fuentes oficiales.

No responder correos electrónicos o llamados sospechosos.

Cambiar las contraseñas ante cualquier sospecha y evitar realizar operaciones bancarias desde redes Wi-Fi públicas.

Denunciar de inmediato al Ministerio Público Fiscal, al banco correspondiente y a la oficina de Defensa del Consumidor más cercana.

Desde la provincia insisten en la importancia de mantenerse alerta y actuar con rapidez ante cualquier intento de fraude.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!