LOCALES
11 de julio de 2024
La mitad de los jóvenes no estudia después del secundario
El 85% de los estudiantes del último año de secundaria planea seguir estudiando, pero solo el 38% de los jóvenes de 19 a 25 años lo logra.
Según un informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, titulado "Educación y trabajo: expectativa y realidad de jóvenes en Argentina", las expectativas de los jóvenes argentinos en cuanto a su futuro educativo y laboral no se corresponden con la realidad.
El estudio, realizado por Flavia Ferrari Inchauspe y Eugenia Orlicki, revela que si bien el 85% de los estudiantes del último año de secundaria planea seguir estudiando, solo el 38% de los jóvenes de 19 a 25 años lo logra.
Desigualdades en el acceso a la educación y al trabajo
Las oportunidades educativas y laborales en Argentina no son equitativas. Los jóvenes de los sectores socioeconómicos más bajos tienen menos probabilidades de terminar la escuela secundaria y de acceder a un trabajo de calidad. Entre los jóvenes del decil más alto, el 51% se dedica a estudiar y el 68% trabaja, mientras que en los sectores más bajos, el porcentaje de quienes siguen estudiando disminuye a 21% y solo el 12% trabaja.
La importancia de la educación secundaria
La educación secundaria es un factor clave para acceder a un trabajo de calidad. El estudio revela que el 13% de los jóvenes de entre 19 y 25 años tiene un empleo de calidad cuando termina la secundaria. En cambio, los ocupados en empleos de calidad con secundario incompleto son sólo el 2% de los jóvenes de 19 a 25 años.
El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación plantea una serie de desafíos y propuestas para mejorar la situación de los jóvenes en Argentina.
Entre los desafíos se encuentran:
Reducir la tasa de abandono escolar
Ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior
Generar más puestos de trabajo de calidad
Promover la inclusión laboral de los jóvenes
Las propuestas para abordar estos desafíos incluyen:
Implementar políticas públicas que incentiven la permanencia en la escuela
Fortalecer la educación técnica y profesional
Ampliar los programas de becas y subsidios
Fomentar la participación del sector privado en la generación de empleo
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!