10 de septiembre de 2024
Argentina, en los Juegos Paralímpicos: 13 medallas en total
La delegación sumó dos oro, tres plata y ocho bronces, posicionándose en el puesto 37° del medallero. Siempre haciendo historia.
Este domingo finalizaron los Juegos Paralímpicos de París 2024, con una actuación histórica para Argentina, donde la delegación nacional obtuvo un total de 13 medallas, dos de ellas de oro.
El evento que convocó a unos 4.400 atletas de todo el mundo, contó con la participación de 70 argentinos que participaron en 14 disciplinas.
La performance de la delegación celeste y blanca dio de qué hablar. En total se consiguieron 13 medallas, dos de oro, tres de plata y ocho de bronce, quedando en el puesto 37° del medallero.
Se trata de la mejor performance de Argentina en los 44 años que lleva participando en los Paralímpicos y la primera con más de un oro, desde Atlanta de 1996.
Iñaki Basiloff sumó la primera medalla dorada, al hacer historia en los 200 metros medley SM7 (para atletas con discapacidad motriz) superando al ucraniano Andrii Trusov, dueño del récord mundial. Después logró sumar un bronce en los 400 metros libres SM7.
También sumaron medalla de bronce Antonella Ruiz Díaz, en lanzamiento de bala F41 (para atletas de baja estatura) y Fernando Vázquez en salto en largo T12 (discapacidad visual); Juan Samorano en los 70 kilos K44 (movimiento limitado o ausencia de una extremidad superior) de taekwondo; Paula Gómez en los 57 kilos J1 (discapacidad visual) de judo; Gustavo Fernández en el singles masculino del tenis en silla de ruedas; y Stefanía Ferrando y Rodrigo Romero en la prueba de parejas mixtas BC3 (limitación elevada de las extremidades) de boccia.
El Lobito Fernández logró la primera medalla paralímpica en tenis en silla de ruedas, al igual que la dupla Ferrando-Romero, que consiguieron el mismo logro en Boccia.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!