17 de abril de 2025
Fin del cepo: cómo impacta en los precios de las plataformas de streaming

Los suscriptores de plataformas extranjeras como Netflix, Spotify y Amazon Prime Video verán cambios en los valores a pagar según el plan seleccionado
La reciente decisión del gobierno nacional de eliminar el cepo cambiario trajo aparejadas consecuencias en diversos sectores económicos. Esta medida fue la causante de un nuevo escenario para el dólar, que podrá variar entre $1.000 y $1.400. Debido a ese fluctuante precio de la moneda extranjera, productos y servicios como las plataformas de streaming mostrarán modificaciones en sus valores.
Los suscriptores argentinos de plataformas de streaming como Amazon Prime Video, MAX, Spotify, entre otras, se encontrarán con un panorama similar al acontecido en diciembre de 2024, cuando el gobierno eliminó el Impuesto PAÍS. Pero cabe destacar que, en este caso, se dará un incremento que no quedará sujeto a valores fijos, sino más bien a la fluctuación de la cotización oficial.
Cómo calcular el precio de las plataformas de streaming
Los nuevos valores exigidos por estas plataformas dependerán de los planes adheridos en cada caso, en tanto normalmente, los suscriptores pueden elegir entre distintos paquetes.
La fórmula más fiel para calcular el precio de estos servicios se apoya en el valor más actual de la cotización del dólar oficial. En este caso, se habla de $1.230, el precio en que cerró el dólar el lunes en el Banco Nación, pero a este monto se le debe sumar un 30% a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias, por lo que el dólar tarjeta (con el que se pagan las suscripciones) se ubica en $1.599. Ese sería el valor actual para calcular el precio de las suscripciones a plataformas de streaming.
No obstante, al haberse levantado el cepo para compra de dólares virtuales, existe la opción de comprar dólares a través de homebanking y pagar los consumos directamente en esta divisa. De esta manera, la percepción del 30% sería evitada.
Qué pasa con Netflix y Disney
Cabe destacar que, en los casos de plataformas como Netflix y Disney, los usuarios no encontrarán a priori ningún cambio, dado que ambas plataformas facturan su servicio en pesos, lo cual las mantiene fuera del impacto directo de la suba o baja del dólar.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!