Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 16:49 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

25 de abril de 2025

Más tensión entre oficialismo y oposición, de cara a una Constituyente que se anticipa áspera

Los desacuerdos por la fecha son un primer botón de muestra de que la Convención tendrá disputas de alto voltaje. Unidos ratificó que el gobernador la convocará para julio de 2025 y sostiene que quienes plantean que sea el año que viene tienen "estrategias dilatorias" para resistir el fin de los privilegios de la política. El peronismo advierte que hay "déficit democrático". Cómo pueden influir los resultados de los comicios locales de junio

La idea de que la Convención Constituyente sea un espacio de construcción de consensos comenzó a flaquear desde el minuto cero con un primer desacuerdo: la fecha en que se realizarán las sesiones del cuerpo que le pondrá letra a la reforma de la Carta Magna santafesina. El oficialismo no se mueve del bimestre julio-agosto de 2025, a pesar de los pedidos de la oposición para que sea a principios del año que viene. La tensión por ese tema se intensificó este jueves, con una especie de batalla de comunicados. Y empieza a configurar un escenario que fuentes de Unidos anticipan como "áspero" de cara a las deliberaciones.   

El gobernador Maximiliano Pullaro escuchó el lunes, en las reuniones con Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski, que las dos bancadas del panperonismo plantean el inicio de las sesiones para febrero. La Libertad Avanza, que a través de Nicolás Mayoraz acusó al mandatario de "falta de voluntad para consensuar" y ni siquiera acomodó su agenda para ir a la sede de Gobernacion, coincide con esa postura. Unidos, lejos de ceder, ratificó su decisión de impulsar que la Convención se reúna a partir de julio de 2025, luego de reunir a todos sus convencionales en la ciudad de Santa Fe.

Tras ese encuentro, realizado este miércoles a la noche, la coalición liderada por Pullaro emitió un comunicado en el que vinculó las “estrategias dilatorias” de la oposición con una actitud de resistencia ante la quita de privilegios que representaría para la política la reforma constitucional.

Ese texto señala que apurar la reescritura de la Constitución significa “cumplir sin excusas” con “los compromisos asumidos ante la sociedad santafesina y los cambios de cara a futuro que se determinaron al momento de sancionarse la ley 14.384 –que es la que declaró la necesidad de la reforma en diciembre pasado–, en un estricto cumplimiento con los principios y postulados que la misma ley manda, entre ellos terminar con privilegios que algunos resisten con estrategias dilatorias”.

¿De qué privilegios habla? "No quieren que terminemos con los fueros ni que en la nueva Constitución se incluya ficha limpia", dice sobre el PJ el pullarismo, que a través de una fuente muy cercana al gobernador desafió: "Los K y la vieja estructura de poder de la provincia, que es lo que vinimos a combatir, no nos van a marcar la cancha cuando en la elección les sacamos 20 puntos de diferencia". 

El comunicado implica algo muy concreto: definir cuándo se convoca a la Convención es una potestad del gobernador y la decisión ya está tomada. El mandatario, adelantaron desde su entorno, hará el anuncio antes del Primero de Mayo, día en el que Pullaro dará el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.

La pregunta que queda flotando es: si la fecha de julio era inamovible, por qué no se esperó hasta después de comunicarla para que Pullaro llamara a la oposición y abriera una negociación concentrada ya no en ese tema, sino en la organización y el funcionamiento de la Convención. 

Unidos, que será primera minoría en el cuerpo reformador y está a dos votos de la mayoría, sí consiguió el aval del bloque de cuatro convencionales que lidera Alejandra Locomotora Oliveras. La boxeadora adelantó además que levantarán la mano junto al oficialismo en varios temas, entre ellos cuando se trate la posibilidad de habilitar la reelección para el cargo de gobernador, el actual incluido.

Oliveras se reunió con el gobernador el lunes, al igual que Monteverde (Más para Santa Fe) y Lewandowski (Activemos). El concejal y el senador salieron de esos encuentros con el planteo desoído de que la Convención debe sesionar a partir de febrero. El argumento compartido por ambos dirigentes opositores es que se necesita tiempo para incorporar al debate aportes de distintas instituciones de la sociedad civil y separar el proceso constituyente de la campaña para las elecciones nacionales que se realizarán a fin de octubre.

"Déficit democrático"
 
Más para Santa Fe ratificó esa postura este jueves, con un documento que salió casi a la par del de Unidos y define que la falta de “una convocatoria amplia a la ciudadanía, a las instituciones intermedias, a los gremios, a los colegios profesionales, a las iglesias, implica un déficit democrático que no puede repetirse en el desarrollo de la Convención”.

“El año 2025 se presenta con una agenda electoral particularmente intensa en Santa Fe, iniciada tempranamente con la presentación de candidaturas en febrero y extendiéndose a lo largo del año con comicios locales y el cronograma nacional en curso. En este contexto, convocar a la Convención Constituyente durante este período activo resultaría inoportuno e inconveniente. Más allá de las consideraciones técnicas y la superposición de agendas, la reforma constitucional demanda tiempo, profundidad y una deliberación política y ciudadana acorde a su trascendencia”, sostiene el texto. Que también se pregunta: “¿Aspiramos a una Convención que opere bajo la presión y las distracciones de un proceso electoral nacional en curso, o a un espacio de reflexión sereno y dedicado?”.

Fuentes del oficialismo descalifican esos argumentos y sostienen que otro motivo por el que la oposición quiere patear para adelante la Convención es porque Monteverde y el libertario Juan Pedro Aleart son candidatos a concejal en junio. Está claro que, en el marco de su estrategia de campaña, al confrontar con el gobernador el líder de Ciudad Futura gana visibilidad y un perfil crítico que busca profundizar para unir el voto peronista detrás de su figura.

Desde Unidos contraponen que, en un marco de crisis de la representación política y volatilidad de las inclinaciones del electorado, demorar que lo que la gente votó se convierta en acto concreto solo profundizaría ese fenómeno negativo para la democracia. También señalan que el único motivo por el que en la ley de necesidad de la reforma dejaron abierto un plazo amplio para la convocatoria era por si había Paso nacionales, instancia ya anulada. "Lo correcto es que no haya un plazo mayor a 90 días para que lo que la gente eligió se convierta en mandato. Lo contrario es alimentar la falta de representatividad", sostuvo una de las fuentes de ese frente consultadas por Rosario3.

Que de todos modos vaticina complejidades de las que la discusión por la fecha son un primer botón de muestra, en un escenario en el que el oficialismo quedó cerca pero no consiguió la mayoría: "Vamos a ir a una Convención áspera, discutida; no será exprés. En la que se van a tratar temas muy complejos de definir, como el régimen de autonomía municipal, y que serán terreno de disputa".

El escenario, para Unidos, puede tener una complejidad más que se analizó en la reunión del miércoles a la noche: que un buen resultado de Monteverde y Aleart en la elección del 29 de junio haga que ambos lleguen fortalecidos y empoderados a la Convención, con la posibilidad que tendrán de confrontar cara a cara con el gobernador, que también estará sentado como ellos en una banca.

Por eso, una conclusión del encuentro del oficialismo en la ciudad de Santa Fe es que "hay que poner toda la carne al asador" en los comicios, cuyo resultado, entienden, también va a determinar el clima de la Convención.

  

¿Con dieta o sin dieta?
 
El documento del oficialismo avanza sobre otros temas. Uno de ellos, si los convencionales cobrarán o no una dieta por hacer esa tarea, algo a lo que los dirigentes electos por ese sector renuncian. “Coincidimos en que acceder a ser convencional reformador es un servicio público que llena de prestigio y honor a cualquier santafesino y que el mismo debe cumplirse –sin duda– ad honórem. Por ello, lo dejamos establecido como un mandato partidario moral y ejemplar ineludible para todos aquellos que representen a Unidos para Cambiar Santa Fe”, dice el texto.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!