Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 14:21 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

13 de mayo de 2025

Alonso defendió el paro del miércoles: "El Gobierno eligió a los docentes como enemigos"

El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó en duros términos la postura del gobierno provincial ante el paro del 15 de mayo. “El problema no somos los docentes, son las políticas que se aplican”, afirmó.

 

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, defendió este lunes la medida de fuerza convocada para el miércoles 15 de mayo, en rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial. En diálogo con LT10, criticó duramente al Ejecutivo y advirtió que “el gobierno eligió a los docentes como enemigos”.

Vale destacar que María Martín, secretaria general del Ministerio de Educación, pidió “a los padres y madres de la provincia que lleven los chicos a la escuela, porque el miércoles las instituciones van a estar abiertas y nosotros creemos que es muy importante que cada día cuenta en los aprendizajes”.

Ante esta postura, Alonso respondió: “En vez de preocuparse por si Amsafé hace paro, el gobierno debería empezar a cumplir su contrato electoral”.

El dirigente sindical aseguró que el Ejecutivo incumplió múltiples compromisos asumidos: “Prometieron cláusula gatillo, pero ahora pagan según los supuestos recursos que tiene la provincia. Cambiaron el régimen jubilatorio y aplican políticas de ajuste”.

Además, denunció que el presentismo se transformó en un mecanismo de presión: “Una maestra con tratamiento oncológico o una embarazada que debe hacer reposo pierde parte de su salario. Eso no es un premio, es una extorsión”.

Sobre el reclamo salarial, Alonso sostuvo que: “perdimos el 23%. Nadie puede negar que hemos perdido poder adquisitivo, que los docentes estamos sumergidos bajo la línea de la pobreza. Entonces me parece que el gobierno debe admitir esta situación y debe empezar a buscar algunas estrategias que implican recuperar el poder adquisitivo del salario.”.

Finalmente, cuestionó que mientras a los trabajadores “nos meten la mano en el bolsillo”, el Estado protege “a los grandes grupos económicos que no pagan ingresos brutos”. Y remarcó: “La presencialidad es importante, pero debe estar dotada de condiciones. El problema no somos los docentes, son las políticas que se están aplicando”.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!