Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 14:58 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

14 de mayo de 2025

Murió "Pepe" Mujica, el guerrillero filósofo que marcó la política uruguaya

El ex presidente uruguayo (2010-2015) murió hoy. Austeridad y progresismo definieron su liderazgo, que se extendió a toda América Latina.

Líder fuera de lo común, figura icónica dela izquierda latinoamericana, José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), murió hoy a los 89 años dobiegado por el cáncer.

Mujica, quien fue conocido por su vida austera, su pasado guerrillero y su filosofía humanista, transformó la política uruguaya desde su humilde chacra en las afueras de Montevideo.

Tuvo un estilo sencillo y discursos que resonaron globalmente, con lo cual se ganó el apodo del “presidente más humilde del mundo”.

De la guerrilla a la presidencia

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, Montevideo, hijo de Demetrio Mujica Terra, de ascendencia vasca, y Lucy Cordano, de origen italiano

Su infancia estuvo marcada por la quiebra de su padre y el trabajo familiar en la floricultura, que moldearon su conexión con la tierra.

Mujica abandonó los estudios de Derecho para dedicarse al ciclismo y la política, influenciado por su tío materno, Ángel Cordano, y el diputado nacionalista Enrique Erro.

En los años 50, militó en el Partido Nacional, pero su ideología viró hacia la izquierda.

En 1962, junto a Erro, fundó la Unión Popular con el Partido Socialista, que obtuvo solo un 2,3% en las elecciones. Inspirado por la Revolución Cubana, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) en 1964, participando en operativos guerrilleros como la toma de Pando (1969).

Herido de seis balazos en 1970, fue capturado y pasó 14 años preso bajo la dictadura militar (1973-1985), que le hizo soportar torturas y aislamiento.

Liberado en 1985 tras la amnistía, cofundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, coalición de izquierda.

Mujica fue diputado (1994), senador (1999) y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (2005-2008) bajo Tabaré Vázquez.

En 2009, con el 54,63% de los votos ganó la presidencia, que asumió el 1 de marzo de 2010.

Perfil político

Austeridad y progresismo

Mujica encarnó un liderazgo atípico, definido por su rechazo al consumismo y su compromiso con la justicia social.

Donaba el 90% de su salario presidencial (12.000 dólares) a organizaciones benéficas, vivía en su chacra y conducía un Volkswagen Escarabajo de 1987, lo que le valió el título de “presidente filósofo” por Times Higher Education.

Su pensamiento, influenciado por el marxismo, el anarquismo y la socialdemocracia uruguaya, criticaba el capitalismo materialista y abogaba por la felicidad en la simplicidad



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!