Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 06:38 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

2 de julio de 2025

Claves del día: Mercado Libre vs. Santa Fe en un nuevo round, sacudón financiero entre dólar, YPF y soja

El CEO de Mercado Libre lanzó una nueva batalla por ingresos brutos y Santa Fe lo acusa de encubrir a narcos. Mientras tanto, sube el dólar, caen los bonos y la lluvia de dólares que anticipa 1816 aún no moja los mercado

La pelea entre Mercado Libre y el Gobierno de Santa Fe estalló otra vez públicamente. La plataforma anunció que desde el 8 de julio aplicará cargos diferenciados por provincia para sus vendedores, en función de las alícuotas de Ingresos Brutos. Santa Fe, Córdoba y Jujuy dijo que tendrán subas; Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Río Negro y Santiago del Estero verán reducciones. Algo que el gobierno provincial salió a desmetir que haya aumentado ahora impuestos. 

Pero la novedad fiscal derivó en un escándalo político. El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, respondió vía X que “es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria” y denunció que Mercado Libre “busca falsas excusas para discriminar precios”. Además, redobló la apuesta: acusó a la empresa de facilitar transacciones del narcotráfico al no controlar la entrega de dispositivos Point, que según el funcionario, aparecen cada vez más en allanamientos junto a drogas y armas.

El fuego cruzado se produce en un contexto económico de alta sensibilidad. El segundo día tras el fallo Preska en Nueva York contra Argentina por la expropiación de YPF —que obliga al Estado a pagar más de USD 16.000 millones— se podría decir que la Bolsa local se recuperó 1,7%.

En simultáneo, la reimposición del 33% de retenciones a la soja, el maíz y el sorgo activó operaciones anticipadas. Según la consultora 1816, se espera una “lluvia de dólares” durante las primeras tres semanas de julio como efecto de una liquidación adelantada para evitar ese mayor tributo. Sin embargo, ese flujo aún no se traduce en calma.

Los mercados locales mostraron nerviosismo. El dólar MEP volvió a superar los $1.232, el CCL escaló a $1.231 y el blue cerró en $1.240. Los bonos en dólares operaron con caídas generalizadas.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!