13 de agosto de 2025
Pullaro y Llaryora cuestionaron la falta de políticas para el interior

Los gobernadores de Santa Fe y Córdoba participaron del panel “La visión de la política” en Experiencia IDEA Rosario. Reclamaron una mirada federal, destacaron la alianza con el sector privado y apuntaron contra el freno en la inversión nacional.
En el marco de Experiencia IDEA Rosario, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, compartieron este martes el panel titulado “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde coincidieron en la importancia de consolidar el interior productivo como motor del desarrollo económico nacional.
Pullaro enfatizó que, ante un contexto económico adverso, es fundamental apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado para que Santa Fe “ocupe el lugar que se merece”.
En ese sentido, destacó la decisión de fortalecer el Ministerio de Desarrollo Productivo, sumando áreas estratégicas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía.
El mandatario santafesino sostuvo que la provincia está preparada para invertir en sectores clave como minería, energía, gas y petróleo, y subrayó la importancia de una obra pública financiada con recursos propios, en un país donde la inversión nacional está paralizada. “Nuestro aliado es el sector privado y nosotros somos campo, industria y logística”, afirmó.
También insistió en que mejorar la infraestructura vial, reducir los costos logísticos y fortalecer el sistema energético son ejes centrales para que la industria santafesina crezca, junto al aporte de universidades públicas y el conocimiento. Sin embargo, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”.
Respecto a la economía nacional, Pullaro reconoció avances en variables macroeconómicas, pero lamentó que los recursos “no le están llegando a la gente” y que las inversiones aún no se concretaron.
Remarcó que la paz social “la sostienen los gobernadores”, pese a que en los últimos 20 meses Santa Fe sufrió los recortes más grandes de su historia. Aun así, aseguró: “Seguimos invirtiendo porque es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar el gasto y, al mismo tiempo, tener un plan claro hacia la generación de empleo y crecimiento”.
Infraestructura y sensatez para crecer
Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, coincidió en que gobernar hoy implica generar trabajo, una tarea compleja que requiere planificación y coordinación. Explicó que en su provincia el sector público y privado trabajan de forma conjunta y que cuentan con una ley de promoción industrial.
Llaryora hizo foco en la infraestructura como condición básica para el desarrollo: “Los que son del interior, sin rutas no llegan. Sin desarrollo logístico no podemos ser competitivos”, advirtió.
En ese sentido, reclamó avances urgentes en la hidrovía y en un plan ferroviario nacional, y criticó el impacto negativo del alto costo del transporte por camión en la competitividad industrial.
Finalmente, llamó a superar la polarización política: “El costo logístico en Argentina es un tema central que tenemos que abordar. Por eso, y por tantos temas que el país debe corregir, apelamos a construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”, concluyó.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!