PROVINCIALES
13 de agosto de 2025
Diputados Justicialistas cuestionan que la obra de reconstrucción de la pista del Aeropuerto de Rosario se haga por contratación directa

El Diputado Provincial Walter Agosto presentó un proyecto solicitando al gobierno provincial que informe los motivos por los cuales la obra la Rehabilitación y Reconstrucción de la Pista del Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas se hará por contratación directa, obviando la licitación pública.
El proyecto, al que también suscriben los diputados CeliaArena, Sonia Martorano, Lucila De Ponti, Alejandra Rodenas, Miguel Rabbia y Verónica Baró Graff, expresa que con un presupuesto oficial fijado en $ 41.616 millones, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos(ORSNA) lanzó a principios del corriente año el proceso licitatorio para adjudicar dichos trabajos.
El plazo de ejecución previsto en los documentos licitatorios era de 180 días corridos. En tanto, Nación y Santa Fe acordaron la firma de un convenio destinado a afrontar el pago de los trabajos de manera conjunta y coordinada.
Según información periodística, se habrían presentado cinco ofertas, existiendo además impugnaciones cruzadas entre los distintos oferentes.
Por su parte, el directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) derogó el proceso vigente, ante lo cual la gestión pasaría a estar exclusivamente a cargo de la provincia a través de un nuevo proceso licitatorio.
Sin embargo, el gobernador señaló "por la urgencia de los trabajos en la pista, tenemos la facultad normativa para hacer una contratación directa”. Los legisladores justicialistas expresaron su preocupación ante esta decisión del Gobierno Provincial de avanzar en este proyecto de gran envergadura, evitando una licitación pública, que garantiza competencia y transparencia. Más aun teniendo en cuenta que la licitación previa estuvo atravesada por cuestionamiento de los distintos oferentes y que los plazos definidos en el nuevo procedimiento, por lo exiguos, podrían constituir un direccionamiento del proceso.
Los puntos más relevantes solicitados al Poder Ejecutivo son los siguientes:
a) Motivos por los cuales dicha licitación fue dada de baja
b) Trámites realizados ante el Gobierno Nacional para darle continuidad a dicha obra
c) Convenios firmados entre Nación y Provincia relacionados con este proyecto
d) Listado de las ofertas presentadas
e) Estado de la resolución de las impugnaciones presentadas, remitiendo los informes de la comisión evaluadora
f) Documento licitatorio que será utilizado en el nuevo proceso, y si para su elaboración se han tenido en cuenta los aspectos que dieron origen a las distintas impugnaciones del trámite anterior
g) Motivos por los cuales se abandona el mecanismo de licitación pública para pasar a una contratación directa
h) Criterios técnicos para establecer el nuevo plazo de ejecución de la obra que se reducen a la mitad de lo establecido en la primera convocatoria
i) Criterios a ser adoptados para la selección
j) Criterios a ser adoptados en función de las impugnaciones presentadas
k) Fuente de financiamiento
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!