15 de septiembre de 2025
Con Constitución nueva en la mano, Pullaro apuesta a Provincias Unidas para fortalecer su modelo productivo

La reforma rompió con el hecho imposible de la política santafesina y cierra una etapa en el gobierno de Unidos. Milei sin reacción y el desafío de los gobernadores no peronistas. ¿Qué es y qué representa Provincias Unidas?
El dron se elevó en el momento que la ciudad capital terminó de ser abrazada por las sombras nocturnas y a medida que ganó altura, en el dibujo urbano con forma de embudo, contorneado por una laguna de un lado y un río del otro, sobresalió un gran ojo de luz del tamaño de una manzana completa. No eran las luces de un estadio de fútbol, sino el alumbramiento de la nueva Constitución de Santa Fe después de décadas de trabajo de parto.
El nuevo texto constitucional clausura tres décadas en el que la reforma se había vuelto un hecho imposible, sistemáticamente bloqueada por sectores de poder que usufructuaban el diseño institucional de la Constitución del 62. La reforma del 25 consiguió perforar ese status quo y avanzar en una redistribución de poder más acorde a los tiempos actuales, aun cuando hubo artículos y asuntos blindados de antemano.
La cabeza del Poder Judicial es la que más cedió entre los tres poderes del Estado. La reforma constitucional agarró a la Corte Suprema a medio camino de una profunda renovación, en la que la antigua mayoría se desarmó y una nueva está en camino de consolidarse. El máximo tribunal ya no tendrá supremacía a la hora de revisar la conducta de los jueces, perdió definitivamente cualquier ascendencia sobre el MPA y la Defensa y se terminaron los cargos de por vida.
El alumbramiento de la Constitución también cierra una etapa del gobierno de Unidos caracterizada por 19 meses de reformas que le reportaron mayores instrumentos de gestión, caja, gobernabilidad y poder. Comenzó con una batería de cambios normativos y operativos en materia de seguridad y siguió con leyes que favorecieron la posición del Estado a la hora de contratar bienes y servicios. Luego, de forma sucesiva, jugó las reformas previsional, de la Corte Suprema y la de la Constitución. ¿Vendrá ahora una segunda generación de reformas?
Un paréntesis respecto de dos de estas reformas que fueron judicializadas. La nueva Constitución fue sancionada con 52 votos a favor y 17 en contra. De éstos últimos, 7 convencionales firmaron la nueva Carta Magna. Es decir hay una sólida legitimación, más aún si se tiene en cuenta que la presunta inconstitucionalidad que denunció La Libertad Avanza fue despejada por un tribunal de cinco integrantes (a pedido de LLA para más garantías), que a su vez validó el fallo de primera instancia de la jueza Susana Gueiler, a partir del cual la Convención inició su tarea sin la incertidumbre de un frente judicial adverso.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!