4 de septiembre de 2025
Poletti ratificó que quienes conduzcan vehículos de aplicaciones deberán contar con carnet profesional

“No puede cualquiera sin capacitación dedicarse a esta tarea”, advirtió.
La discusión sobre el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la ciudad de Santa Fe volvió a ocupar la agenda pública. Mientras choferes de apps reclaman menos controles y mayor flexibilidad en las condiciones laborales, el intendente Juan Pablo Poletti reafirmó la postura del municipio: la seguridad de los pasajeros es el eje central de la regulación.
“Queremos que el que transporte pasajeros tenga un carnet profesional que lo habilite para hacerlo, porque eso garantiza la seguridad de nuestros ciudadanos. No puede cualquiera sin capacitación dedicarse a esta tarea”, expresó Poletti.
Reuniones y diálogo con los sectores
El mandatario local señaló que se mantienen encuentros con todos los actores involucrados: “Nos hemos sentado con taxis, remises, concejales de la Comisión de Transporte y choferes de aplicaciones. También estamos articulando con las empresas para que se inscriban y trabajen en regla”, detalló.
En ese sentido, reconoció que uno de los desafíos es “igualar condiciones para que no haya competencia desleal”. “Sabemos que hay taxistas y remiseros que también manejan con aplicaciones. Lo que buscamos es que todos estén bajo las mismas normas y que luego sea la ciudadanía la que decida cómo trasladarse”, apuntó.
Reglas claras e innegociables
Consultado sobre la posibilidad de modificar los requisitos, Poletti fue contundente: “Escuchamos a todos, pero hay puntos que no son negociables. El carnet profesional es indispensable. Después, ojalá que las aplicaciones se inscriban formalmente y que podamos, como en otras ciudades, avanzar hacia un esquema ordenado en el que convivan apps, taxis y remises”.
Finalmente, subrayó que el objetivo del municipio no es restringir el servicio, sino ordenarlo: “Lo que más nos interesa es la protección y seguridad de cada uno de los ciudadanos. No se trata de imponer condiciones caprichosas ni aceptar exigencias de las aplicaciones. Es un trabajo de diálogo, consenso y búsqueda de lo mejor para los santafesinos”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!