Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 11:19 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

20 de octubre de 2025

Dengue: confirman la presencia del mosquito en ocho barrios de la ciudad

Cinco nuevos sectores se suman a los ya monitoreados con actividad del vector Aedes aegypti. El municipio continúa con tareas de descacharrado asistido, monitoreo y concientización para prevenir posibles contagios.

La Municipalidad de Santa Fe informó esta semana que se detectó la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, en ocho barrios de la ciudad, luego de realizar un nuevo relevamiento de ovitrampas colocadas en distintos puntos del ejido urbano.

Según el monitoreo entomológico semanal, se registró actividad del mosquito por oviposición en cinco nuevos sectores: Liceo Norte, Guadalupe Oeste, Sargento Cabral, Chalet y La Guardia. Estos se suman a los barrios donde ya se había encontrado actividad en la semana anterior: Candioti Norte, Loyola Sur y Roque Sáenz Peña.

Si bien no se han detectado casos positivos de dengue en la ciudad, la presencia del mosquito activa el protocolo de prevención que incluye tareas de descacharrado asistido, acciones de concientización en espacios públicos y escuelas, ferias informativas, entre otras medidas que lleva adelante el municipio.

Sistema de monitoreo ampliado

El sistema de vigilancia entomológica de Santa Fe cuenta con 60 localizaciones fijas, cada una con dos ovitrampas para el seguimiento de huevos de mosquito. A esto se sumaron recientemente otras 30 trampas específicas para detectar actividad de mosquitos adultos, en el marco de un convenio con el Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM-FICH) de la UNL.

Recomendaciones y medidas preventivas

Frente a este panorama, las autoridades municipales recomiendan a los vecinos:

Vaciar y limpiar recipientes que acumulen agua (baldes, bebederos, floreros, etc.).

Revisar desagües y canaletas, especialmente tras las lluvias.

Desmalezar patios y jardines, y colocar telas mosquiteras en aberturas.

Usar espirales e insecticidas en el interior de las viviendas.

Permitir el acceso del personal municipal debidamente identificado para las tareas de descacharrado.

Además, se recuerda que, ante síntomas compatibles con dengue (fiebre alta, dolores musculares, malestar general), se debe consultar al médico y evitar la automedicación.

Cronograma de descacharrado

Como parte de las acciones de control, el municipio informó el cronograma de descacharrado asistido en los barrios con mayor presencia del vector:

Viernes 17: Candioti

Viernes 24: Roque Sáenz Peña

Viernes 31: Sargento Cabral

Los equipos que realizan estas tareas están debidamente identificados, y en caso de dudas, los vecinos pueden comunicarse con la línea gratuita 0800 777 5000 para verificar la visita de los promotores.

La Municipalidad insiste en la importancia de la prevención comunitaria, especialmente en un contexto de altas temperaturas e intensas lluvias, que favorecen la proliferación del mosquito.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!