Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 15:08 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

26 de agosto de 2025

Aumentó un 28% el boleto interurbano en Santa Fe: fuerte impacto y sin subsidios nacionales

La suba rige desde el fin de semana y fue autorizada por el gobierno provincial. Las empresas sostienen que el sistema está en crisis por la inflación, la quita de subsidios y la pérdida de pasajeros.

Viajar en colectivo dentro de la provincia de Santa Fe es más caro desde este fin de semana, luego de que se oficializara un aumento del 28% en las tarifas del transporte interurbano. La medida fue autorizada por el gobierno provincial el jueves pasado y se hizo efectiva a través del Boletín Oficial el viernes, habilitando a las empresas a aplicar el nuevo cuadro tarifario.

Según explicaron desde el sector, el incremento responde a un nuevo estudio de costos realizado por las autoridades provinciales, que contempla subas en insumos claves como neumáticos, combustibles y repuestos, todos ellos impactados por la inflación y la variación del dólar.

Una crisis sin solución

A pesar de esta actualización tarifaria, el sistema interurbano sigue en crisis. Desde hace meses, las empresas no reciben fondos de Nación por la suspensión del Fondo Compensador al Transporte del Interior, una medida tomada por el actual gobierno nacional que dejó sin subsidios a numerosas líneas del interior del país.

A esto se suma que el subsidio provincial permanece congelado desde 2023, lo que según el sector empresario diluye su impacto mes a mes frente al constante aumento de los costos operativos. “Llevamos dos años y medio con el mismo aporte provincial”, remarcaron.

Además, la pérdida de pasajeros es otro factor que agudiza la situación. Desde la pandemia, la cantidad de usuarios nunca volvió a los niveles previos, y aunque actualmente la caída parece haberse estabilizado, el sistema sigue operando con una carga muy por debajo de su capacidad.

Otro aspecto crítico señalado por los transportistas es la cantidad de pasajes subsidiados: se estima que en un colectivo con 50 asientos, hasta 30 pasajeros viajan sin pagar, lo que afecta directamente la rentabilidad del servicio.

Desde las cámaras empresarias reclaman una mesa de trabajo con el gobierno provincial para discutir soluciones estructurales, pero aseguran que todavía no han tenido respuestas concretas.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!