Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 15:08 - /// Radio de Noticias - FM 91.9 - Santa Fe - Capital - República Argentina

ACTUALIDAD

19 de septiembre de 2025

El adiós a Walter Saavedra

Claudio Chiuchquievich: "Despido a un compañero de la vida"


Martes 29 de abril de 2003, 0:30 hs, suena el teléfono en casa. Atiendo.
-“Chuca, soy Walter. Tenés un whisky?”
-“Whisky no; ginebra sí”.
-“Venite a la radio y traela. El agua está por romper las defensas y nos hacemos cargo de la radio para transmitir en vivo”.
Dos horas después, el Río Salado empezaba a entrar en Santa Fe.
Walter había regresado a la ciudad en 2003 después de años para encabezar la programación de Radio de Noticias fm 91.9, no para relatar partidos sino para hacer “Ay! mañana…”, programa que durante meses disputó la audiencia santafesina en el horario central de 9 a 12 hs.
Yo había llegado a Radio de Noticias en noviembre del año anterior. Venía de ser echado de la “X” en agosto de 2001 y luego de Radio Nacional en septiembre de 2002 por decir lo evidente (megacanje de Cavallo y Sturzeneger con De la Rúa, intento de privatización de la EPE con Reutemann) que los medios de comunicación del estado no podían ni debían ocultar. Me crucé con Fabio Wolfman por la peatonal, me preguntó qué estaba haciendo. Le comenté lo ocurrido e inmediatamente me propuso que armara un proyecto para su nueva radio. El 2 de noviembre arrancó “Demasiado Tarde Para Nada” que se emitió los sábados y domingos de 6 a 9 de la mañana. En febrero de 2003, Fabio me pidió me haga cargo de la siesta de la radio. Desde ese momento y por 7 años, hasta el último día de 2009 de 13 a 15 hs, fuimos parte de ese proyecto hermoso.
Walter volvió a Santa Fe en enero de 2003 y armó un equipo con una pibada que rondaba entre los 25 y 30 años que lo admiraba. Desde el primer día posicionó a la radio en franca disputa con LT9 y LT10. Trabajar con él era jugar en las Ligas Mayores. Ese enero se realizó en Porto Alegre el III Foro Social Mundial, organizado por Lula para hacerle espejo y oponerse al Foro Económico Mundial de Davos. Ese tercer encuentro superó las expectativas de sus organizadores y recibió la visita de 130.000 personas y organizaciones de todo el mundo. AMSAFE sacó un par de bondis para ir y me sumé. Fue una semana de laburo intenso. Allí pude registrar audios de Lula, Eduardo Galeano, Ignacio Ramonet, Hermeto Pascual, Aleida Guevara March. Al regresar a Santa Fe, compartí esos testimonios en “Demasiado Tarde Para Nada” y los puse a disposición de toda la programación de la radio. Walter me abrió un espacio en “Ay! mañana…” para difundirlos. Así nos conocimos. El primer día, al llegar al estudio, me preguntó dónde quería ubicarme. Elegí hacerlo donde había una silla vacía. “Ah… Te sentás a mi derecha!!!”, humoreó corrosivamente casi como en un reproche. “Es lo que hay, Walter”, respondí. Desde ese día, por un par de meses, semanalmente asistí puntualmente a las 11:30 hs para presentar esos audios. Siempre me guardó ese lugar.
Esa madrugada del martes 29 de abril arrancamos intempestivamente la transmisión minutos antes de la 1 de la madrugada. Walter inició anunciando que no empezaba un programa, sino un servicio a la comunidad en el que la radio se transformaba en un medio para acompañar al pueblo en lo que podía transformarse en tragedia. Que nosotros íbamos a estar allí para acompañar a toda la ciudad en un momento duro con el objetivo de informar y acompañar en el dolor. Pasadas las 2 de la mañana hablamos con un secretario del gobierno de la ciudad cuyo apodo refiere a una herramienta de albañilería. El funcionario declaró que el estado de situación le hacía prever que el agua podría afectar a 80.000 santafesinos. Alarmado por sus palabras, me permití repreguntar al entrevistado lo que había dicho. Reafirmó su decir. Yo, que siempre grabé mis programas, en el apuro no llevé cassettes para registrar el audio de esa noche. Si lo hubiera hecho, la justicia santafesina hubiera contado con una prueba irrefutable que habría echado por tierra lo que el intendente Marcelo Álvarez afirmó a las 6 de la mañana en LT10. Todavía cargo en mi conciencia no haber grabado esos dichos. No hubieran reparado el estrago ni el dolor que atravesó a 130.000 santafesinos pero, al menos, hubiera impedido se construyera un relato mentiroso que la justicia avaló con las declaraciones falaces que el gobernador Reutemann nos espetó: “A mí nadie me avisó”. Minutos antes de las 3 de la mañana, luego de escuchar esas palabras, Walter decidió irse en auto a transmitir desde donde se preveía sería el corte: detrás del hipódromo. Al salir del estudio, como un general que va hacia el frente de batalla, dijo ante todos los presentes: “Chuca, vos te quedás a cargo del estudio y la conducción”. 20 minutos después, con su celular logró hacernos escuchar el sonido del Salado al ingresar en la ciudad.
Un par de años después fui a visitar amigos a Buenos Aires. Lo llamé y me invitó a su casa de Vicente López a comer un asado junto a su familia. Luego de manyar y habernos regado con varios tintos, me invitó a una habitación que fungía como estudio para hablar de proyectos, escuchar unos audios y tomar ese whisky que no pudimos aquel 29 de abril. Le recordé la entrevista de esa madrugada, si acaso guardaba algún registro o audio. Que de ser así, todo cambiaría en la “causa inundación”. Nada, ni un archivo. Asumimos la impotencia del silencio: no poder demostrar la mentira organizada para orquestar una injusticia. Pasadas las 4 de la matina, me acompañó a tomar el bondi para regresar a San Telmo: “Viste cómo están las cosas, no vaya a ser que te ‘achaquen’ antes de subir”. Nos despedimos con un abrazo y la promesa de volvernos a encontrar.
Hacer radio con Walter fue uno de los regalos que me dio la vida. No fuimos amigos. Sí compañeros de oficio.
Hoy, que pasaste a la eternidad, te evoco con gratitud por haber compartido el oficio de precarios artesanos de las palabras a los que nos importa qué decir y cómo hacerlo… con el anhelo de que del otro lado exista siempre alguien que nos preste la oreja para construir complicidades y así animarnos a creer y crear.
 

Fuente: https://www.facebook.com/share/1XXvSGsXZ6/



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!